Es un contrato que implica que por el pago que se hace, la aseguradora asume el riesgo y se compromete a indemnizar al cliente en caso suceda un siniestro (evento que afecte los bienes, salud o vida) que este cubierto por el seguro contratado (enfermedades, robo, accidentes, daño sobre una propiedad, etc.) hasta por el monto que se haya pactado y lo dispuesto por la Ley del Contrato de Seguros, Ley N° 29946. Al pago efectuado por el cliente se denomina prima.
Son dos las funciones fundamentales del seguro, ejecutadas en el momento de un siniestro:
Función indemnizatoria: La indemnización es la cantidad de dinero que desembolsa la compañía de seguros a favor del asegurado, al producirse un hecho que pueda dañar a la persona asegurada o a su patrimonio.
Función financiera: administra eficientemente el dinero que recibe bajo la forma de primas hasta el momento en que se tiene que producir el pago, con el propósito de buscar una menor carga futura para los asegurados y otorgar mayor capacidad de respuesta ante lo imprevisto.
Estamos expuestos a riesgos a lo largo de toda nuestra vida por enfermedad, accidente, muerte prematura. Nuestros bienes igualmente pueden sufrir incendios, robo, merma deterioro, toda suerte de riesgos o eventos dañinos. El Seguro tiene como fin primero y último protegerte contra estos riesgos, indemnizándote con una suma equitativa previamente convenida.
Es la concreción del riesgo, es decir, su materialización, como el incendio que devora una fábrica, el robo de mercancías, el hundimiento de una nave, la rotura de una maquinaria, el terremoto, la muerte prematura de un padre de familia, entre otros. Es en este momento que el seguro también materializa su acción de protección e indemnización.
¿Qué es el deducible de un seguro?
Cuando hay un accidente o siniestro, las aseguradoras asumen la mayoría de gastos para reparar el daño, excepto por un monto o porcentaje menor que debes asumir, a este monto se llama deducible. El cual se pacta en la celebración inicial del contrato de seguro.
Por ejemplo:
- Seguro de Autos: Imagina que chocaste tu auto y que dejarlo en las mismas condiciones en que estaba antes del choque cuesta US$ 2,000. Si el seguro cubre gastos por US$ 1,800, tu deducible sería de US$ 200.
- Seguro de Salud: Antes de atenderte en una clínica con un médico, pagas un monto fijo por la consulta. Este monto es el deducible y depende del tipo de seguro y de la clínica en la que te estás atendiendo.
El monto de deducible está detallado en tu póliza de seguros. Si deseas revisar esto o más información de tu seguro, no dudes en contactarnos.
¿Qué es Responsabilidad Civil?
Es un tipo de cobertura por el cual el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por el daño que pueda sufrir en su patrimonio a consecuencia de las reclamaciones que le efectúe un tercero, por la responsabilidad civil en que el asegurado o sus dependientes, hayan podido incurrir ocasionándole perjuicios: Este seguro otorga cobertura al asegurado por las cantidades de las que resulte ser civilmente responsable, por la constitución de fianzas judiciales que le sean requeridas y por los gastos judiciales que se deriven de la defensa del asegurado. Por ejemplo:
- Si al manejar, chocas y dañas el vehículo de otra persona.
- Si al construir tu casa dañas parte de propiedad ajena.